Etiqueta: extinción de incendios

espumas contra incendios

Las espumas contra incendios: ¿qué papel juegan?

Las famosas espumas contra incendios son utilizadas desde hace años para la extinción de fuegos de líquidos inflamables.

 ¿De qué están formadas las espumas contra incendios?

Estas espumas son una combinación de burbujas llenas de aire formadas por soluciones acuosas, su densidad es mucho más baja que el agua y que cualquier líquido inflamable.

Leer más

Sistemas Fijos de Extinción por Agentes Extintores Gaseosos

INSTALACIÓN DE SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN POR AGENTES EXTINTORES GASEOSOS

Soler Prevención y Seguridad protege los centros de proceso de datos (CPD), hornos industriales, maquinas de fabricación, salas eléctricas, mediante instalaciones de sistemas fijos de extinción basados en agentes gaseosos que proporcionan una protección limpia contra incendios para la vida humana y los bienes.

El modo de extinción se basa en quitar calor, combustible y oxígeno, e interrumpir la reacción en cadena del fuego. El parámetro fundamental para garantizar la eficacia del sistema es conseguir la concentración apropiada para el riesgo, durante el tiempo de permanencia indicado para cada agente.

Estos sistemas de extintores gaseosos se componen de una red de tubería adecuada a la presión de trabajo, boquillas de descargas y los cilindros presurizados. Cuando se produce la detección de un incendio en una sala protegida con un sistema de extinción por gas, la central de extinción envía una señal, normalmente eléctrica, que permite la activación automática del sistema de extinción.

La activación del sistema de disparo provoca la apertura de las válvulas de los cilindros. La presión a la que están los cilindros actúa como fuerza impulsora del agente extintor a través de la tubería hasta los difusores, que distribuyen homogéneamente el gas por la sala protegida.

¿Para qué son adecuados los sistemas de extinción por gases?

En general los sistemas de extinción por gas son adecuados para:

  • Fuegos de clase A, B y C.
  • Riesgos tecnológicos, eléctricos y electrónicos.
  • Locales donde no es posible o es muy costosa la limpieza de los bienes protegidos (obras de arte, pinturas, etc.).
  • Naves donde el fuego está escondido respecto a los difusores de descarga o la localización del fuego es desconocida o múltiple.

Tipos de agentes extintores gaseosos

Los agentes extintores gaseosos más habituales son los siguientes: CO2, halocarbonados: HFC23 (FE13), HFC227 (FM200); inertes: IG-55 (Argonite), IG-541 (Inergen), IG-100 (Nitrógeno); FK-5-1-12 (NOVEC ). Los sistema con agente de CO2 se utilizan en aéreas desocupadas o en aplicación local.

Este agente es peligroso para las personas y por ese motivo es muy importante garantizar la estanqueidad del riesgo protegido y otras consideraciones de seguridad: gas odorizado, alarma de descarga, aparatos de respiración autónoma, formación y mantenimiento. Este sistema debe llevar sistema de pesaje.

El resto de agentes se utilizan en aplicaciones de inundación y aunque no dejan residuos, son limpios, no dañan los bienes y son inocuos para las personas, deben evitarse exposiciones innecesarias.

extintores contra incendios por gases
protección contra incendios por gases
sistema de extinción de incendios por gases
extinción incendios por gases