Las famosas espumas contra incendios son utilizadas desde hace años para la extinción de fuegos de líquidos inflamables.
¿De qué están formadas las espumas contra incendios?
Estas espumas son una combinación de burbujas llenas de aire formadas por soluciones acuosas, su densidad es mucho más baja que el agua y que cualquier líquido inflamable.
¿Cómo trabajan estas espumas?
Las espumas, al ser más livianas, flotan sobre los líquidos inflamables produciendo una capa. Esta capa está exenta de aire y se desplaza por encima del combustible o líquido inflamable provocando la extinción del fuego.
Tienen la propiedad de adherirse a las superficies y no se disuelven rápido, por tanto tienen la capacidad de ir extinguiendo el fuego poco a poco. A su vez también proporciona una capa hermética evitando que se reanude el fuego.
Las espumas trabajan con diferentes factores de extinción pero los más potentes e importantes son los siguientes: aislamiento y enfriamiento.
- El factor aislamiento:
– La espuma forma una capa que cubre el líquido inflamable, tapa las llamas y evita el ingreso de aire y evita la salida de vapores de combustible.
– Elimina los vapores inflamables procedentes del combustible.
– Separa las llamas de la superficie.
- El enfriamiento:
– Tiene la capacidad de absorber el calor de la superficie del combustible.
Tipos de espumas contra incendios
Las más utilizadas son las espumas mecánicas, y son el resultado de la combinación en exactas proporciones de: espuma, aire y agua.
1. Espuma contra incendios de Baja expansión
En este sistema contra incendios, la proyección de la espuma es más grande, se produce un efecto de enfriamiento superior y una mayor resistencia al calor.
Los sistemas más comunes que se utilizan en este caso son:
– Rociadores de espuma de baja expansión
– Cámaras de espuma para depósitos
– Vertederas de espuma para protección de cubetos
– Lanza de espuma para hidrante-monitor
2. Espuma contra incendios de Media Expansión
Este medio ofrece un sistema único para transportar agua hacia lugares inaccesibles y una rápida cobertura del líquido inflamable. Es efectiva tanto en interiores como en exteriores. Se recomienda para la supresión de vapores o humos tóxicos. Los sistemas más comunes para la distribución de esta espuma son:
– Sprinkles y rociadores de espuma de media expansión
– Lanza de espuma
3. Espuma contra incendios de Alta Expansión
Esta espuma está compuesta de burbujas secas llenas de aire. Se trata de una gran expansión para incendios “tridimensionales”. La espuma en este caso forma una barrera que protege de la radiación térmica del incendio, tanto a las estructuras como a los materiales. Este sistema contra incendios está indicado para proteger locales y no lugares abiertos, porque la presencia de viento podría desplazar la espuma. Los sistemas más comunes son:
– Generadores de espuma de alta expansión.