Categoría: Instalación

Sistemas Fijos de Extinción por Agua Nebulizada

INSTALACIÓN DE SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN POR AGUA NEBULIZADA

Soler Prevención y Seguridad realiza instalaciones de sistemas fijos de extinción por agua nebulizada, en los cuales se utiliza agua en gotas de tamaño muy reducido, logrando así la máxima capacidad de refrigeración, reduciendo los volúmenes utilizados y por tanto, los daños causados por los sistemas convencionales que utilizan el agua como agente extintor.

¿Qué son los sistemas fijos de extinción por agua nebulizada?

Actualmente, los sistemas fijos de extinción por agua nebulizada, formados por un equipo de impulsión (modulares o por bombas), una red de tubería y boquillas atomizadoras, constituyen la mejor alternativa a los sistemas gaseosos. Este sistema está aprobado y ensayado para unas determinadas aplicaciones y el principal campo de aplicación al que está dirigido es el de equipos eléctricos, es decir, establecimientos donde el agua pueda resultar dañina para el inmueble (por ejemplo museos), así como centros de telecomunicaciones, CPD o áreas con limitación de espacio.

¿Cómo instalar el sistema fijo de extinción por agua nebulizada?

Puesto que no existe una normativa general, para su diseño e instalación es conveniente apoyarse tanto la norma NFPA 750 como la prEN14972, que establecen los criterios mínimos para la utilización del agua nebulizada. Es igualmente importante tener cuenta las directrices y el diseño de los fabricantes, que deben disponer de los documentos, manuales de montaje, uso y ubicación de sus equipos, según los riesgos ensayados.

Sistemas Fijos de Extinción por Rociantes Automáticos (Sprinkler) y Agua Pulverizada

INSTALACIÓN DE SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN POR ROCIADORES AUTOMÁTICOS (SPRINKLER) Y AGUA PULVERIZADA

En Soler Prevención y Seguridad tenemos una amplia experiencia en este tipo de instalación y la consideramos un arma de distinción. Los rociadores automáticos, o sprinklers, son uno de los sistemas más antiguos para la Protección Contra Incendios en todo tipo de edificios. Actualmente éste es el método más eficiente para evitar la propagación de los incendios y salvar vidas humanas.

¿Qué son los rociadores automáticos de protección contra incendios?

Los rociadores automáticos contra incendios son un sistema compuesto por un conjunto de tuberías, dispositivos y accesorios interconectados entre sí desde una estación de bombeo hasta un aplicador termo sensible (rociador). Estos sistemas fijos de extinción de incendios están concebidos para controlar un incendio, con el fin de que pueda ser apagado por otros medios. Debido a su gran poder de descarga de agua, una de las principales funciones de los rociadores es la de refrigerar, sirviendo para proteger, por ejemplo, estructuras portantes.

Los rociadores automáticos de protección contra incendios protegen prácticamente la totalidad de los inmuebles, salvo contadas ocasiones en las que el agua no es recomendable como agente extintor y deben emplearse otros sistemas más adecuados (sistemas fijos de extinción por gases, sistemas fijos de extinción de espuma, sistemas fijos de extinción por agua nebulizada).

Tipos de sistemas de rociadores automáticos (sprinklers) contra incendios

  • Sistema de Rociadores de Tubería Húmeda. La red de tuberías de este sistema contiene en todo momento agua bajo presión. La descarga es inmediata y se produce al abrirse por efecto de la temperatura alcanzada por un incendio en el elemento termosensible (ampolla o fusible). El sistema de tubería húmeda es el más fiable y simple de todos los sistemas de instalaciones con rociadores, puesto que su funcionamiento depende tan sólo de los propios rociadores.
  • Sistema de Rociadores de Tubería Seca. En este sistema la red de tuberías está presurizada mediante aire o nitrógeno y cuando un rociador se abre despresuriza la red permite que se abra la válvula, fluyendo el agua por todos los rociadores que se hayan activado. Este sistema es común para aplicaciones donde existe riesgo de heladas.
  • Sistema de Rociadores de Acción Previa. Es un sistema semejante al seco pero está interconectado a un sistema de detección de incendios, lo cual supone una mayor protección frente al llenado de las tuberías. Cuando el sistema de detección se activa, envía una señal de apertura a la válvula que contiene el agua bajo presión, al abrirse la válvula el agua fluye por toda la red y descarga en los rociadores que se hayan abierto. Un ejemplo de aplicación lo encontramos en las cámaras frigoríficas.
  • Sistema de Rociadores de Diluvio. Es el sistema que utiliza rociadores abiertos (sin elemento termosensible) y que está interconectado a un sistema de detección de incendios. Cuando el sistema de detección se activa, envía una señal de apertura a la válvula que contiene el agua bajo presión, al abrirse la válvula el agua fluye por todos los rociadores.

Sistemas de extinción contra incendios por agua pulverizada

Los sistemas de extinción por agua pulverizada se diferencian de los sistemas de rociadores automáticos contra incendios porqué no disponen de ningún dispositivo que libere el orificio de la boca pulverizadora, debido a que el orificio ya está abierto.

Los sistemas de agua pulverizada, al igual que los rociadores automáticos, son un método de extinción por enfriamiento y sofocación, pero con la diferencia de que los sistemas de extinción por agua pulverizada destacan por su activación inmediata, la ausencia de problemas de toxicidad y el respeto por el medio ambiente, además de que sirven eficazmente contra una gran variedad de incendios.

sistemas fijos extinción rociadores
rociadores sprinklers
tipos de sprinklers contra incendios
extintor agua pulverizada
agua pulverizada contra incendios
agua pulverizada

Sistemas de columna seca

INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE COLUMNA SECA

En Soler Prevención nos encargamos de la instalación de sistemas de columna seca, un tipo de red de agua de Protección Contra Incendios, de uso exclusivo del Cuerpo de Bomberos. El término “seca” indica que la tubería se encuentra normalmente vacía, hasta su carga por parte de los bomberos para proceder a la extinción de un incendio dentro de un edificio de considerable altura:

  • En industrias de riesgo intrínseco medio o alto cuya altura de evacuación es de 15 m o superior.
  • En establecimientos no industriales si la altura de evacuación excede de 24m, con excepción de los centros hospitalarios, que es a partir de 15m y de los aparcamientos, que depende del tipo y número de plantas.

¿Qué son los sistemas de columna seca contra incendios?

Los sistemas de columna seca son una de las instalaciones de Protección Contra Incendios de diseño más simple; sin embargo son de vital importancia, ya que facilitan a los bomberos el acceso al foco de un incendio en el interior de un edificio de varias plantas de manera más cómoda y ágil, evitándose en muchos casos que tengan que realizar largos tendidos de mangueras directamente desde la calle hasta las plantas.

Elementos de los sistemas contra incendios de columna seca

  • Toma de fachada (IPF-41).
  • Columna ascendente de tubería de acero galvanizado.
  • Tomas de planta: en plantas pares hasta 8ª y en todas a partir de ésta (IPF-39).
  • Llave de seccionamiento: cada 4 plantas por encima de la de planta (IPF-40).
  • Cada toma incorpora una bifurcación con dos conexiones (llave siamesa) para manguera.
columna seca contra incendios
instalación columna seca
instalación contra incendios

Extintores de Incendio

INSTALACIÓN DE EXTINTORES DE INCENDIO

Soler Prevención y Seguridad instala las bocas de incendios, conocidas como BIEs, tanto de 25mm como de 45mm, de agente extintor de agua y agua-espuma. Existen multitud de tipos de BIEs: rojas, color crema, inoxidables, además de equipos modulares, que incluyen la BIE con armario de extintor e incluso armario con sirena.

Las bocas de incendio equipadas contra incendios (BIEs)

La boca de incendio equipada (BIE) es un equipo eficaz e inagotable en la Protección Contra Incendios que, por su facilidad de manejo, puede ser utilizado directamente por los ocupantes de un edificio debidamente adiestrados en las fases iniciales de un fuego, evitando así su propagación. Las BIEs van conectadas a la red de abastecimiento, en anillo o en árbol e incluyen dentro del armario todos lo elementos necesarios para su uso: manguera, devanadera, válvula y lanza.

  • La BIE de 45mm: utiliza manguera plana y su uso es exclusivo para bomberos o personal adiestrado.
  • La BIE de 25mm: utiliza manguera semirrígida, siendo de fácil manejo por cualquier persona.

Las BIEs han de estar separadas por una distancia máxima de 50m, quedando cualquier punto del local protegido a menos de 25m de una BIE. Además, se recomienda que estén a menos de 5m de la salida del sector de incendio y que su ubicación sea accesible y esté debidamente señalizada.

instalación de extintores contra incendios
extintores instalación contra incendios
extintores contra incendios
extintores para extinción de incendios

Sistemas de Hidrantes contra Incendios

INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE HIDRANTES CONTRA INCENDIOS

En Soler Prevención y Seguridad instalamos redes de hidrantes enterradas o aéreas, que se clasifican en columna húmeda (carga de agua permanente), columna seca (sin carga de agua) y de arqueta (enterrados). Las instalaciones de hidrantes dispondrán de armarios de dotación con los accesorios necesarios para su uso (mangueras, lanzas y otros elementos) y también pueden disponer de monitores de agua o espuma para el ataque directo.

La red exterior de hidrantes es un sistema de Protección Contra Incendios para el exterior del edificio, que ayuda a combatir el fuego y al mismo tiempo permite la refrigeración de los edificios aledaños al que está ardiendo, evitando así la propagación del fuego.

¿Qué son los hidrantes contra incendios?

Los hidrantes son equipos que descargan abundante caudal de agua y que requieren cierta presión que difícilmente te garantiza la red de agua. Por ello en muchas industrias es necesaria la instalación de un sistema de abastecimiento de agua. Se trata de conexión a la red de distribución de agua, empleados por el servicio de extinción para atacar directamente el incendio o para abastecer al vehículo contra incendios dotado de un equipo de bombeo.

Estos sistemas deben estar situados en lugares fácilmente accesibles, fuera de espacios destinados a la circulación y estacionamiento de vehículos y debidamente señalizados. Como especialistas en Protección Contra Incendios, desde Soler acordamos el trazado y nos coordinamos con la obra civil tratando de que la instalación sea eficaz y permanente.

instalación de hidrantes contra incendios
hidrantes contra incendios

Sistemas de Abastecimiento de Agua contra Incendios

INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIOS

En Soler Prevención y Seguridad realizamos instalaciones de sistemas de abastecimiento de agua contra incendios según las normas UNE y NFPA y las recomendaciones del FM y Cepreven. Los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios se definen, según la norma UNE 23500, como un conjunto de fuentes de agua, equipos de impulsión y red general de incendios destinados a asegurar, para uno o varios sistemas específicos de protección, el caudal y presión de agua necesarios durante el tiempo de autonomía requerido.

Nuestras instalaciones de grupos de presión se ejecutan teniendo presente que son las instalaciones de Protección Contra Incendios más importantes, ya que las instalaciones de sistemas fijos de extinción que emplean agua (BIEs, Hidrantes, Rociadores (sprinklers), Agua Pulverizada, Agua Nebulizada, Espuma física) dependen del buen funcionamiento del sistema de abastecimiento. Por ello, éste se diseña para garantizar siempre las necesidades y simultaneidad de los sistemas.

Componentes del sistema de abastecimiento de agua contra incendios

Un sistema de abastecimiento de agua contra incendios está formado por el sistema de impulsión, una fuente de agua y la red de tubería y consiste en un equipo de bombeo que suministra el caudal y presión requeridos, acompañado de un depósito de capacidad útil suficiente para garantizar la autonomía de los sistemas.

El equipo de bombeo está compuesto de una bomba jockey, una bomba auxiliar que mantiene la presión en caso de fugas y bombas principales eléctricas o de diesel que suministran el caudal y presión nominal demandado por el sistema. Los grupos de presión se requieren cuando la instalación de los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios precisen mayor presión de la que proporciona la fuente de abastecimiento. Los depósitos pueden ser de poliéster o metálicos, según la capacidad requerida y deben ser instalados siempre que otras reservas no garanticen la autonomía requerida para los sistemas instalados.

Mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua contra incendios

  • Mantenimiento preventivo: Este consiste en las revisiones e inspecciones periódicas para asegurar el correcto estado y funcionamiento de los equipos, y detectar de esta forma, las posibles incidencias o averías que pudieran impedir su funcionamiento correctamente.
  • Mantenimiento correctivo: Este consiste en corregir y reparar las incidencias, deficiencias o averías detectadas anteriormente en el mantenimiento preventivo.

En Soler Prevención somos expertos en instalación de sistemas de abastecimiento de agua contra incendios atendiendo a las diferentes normativas UNE, NFPA y recomendaciones técnicas según FM y Cepreven. Además, trabajamos con proveedores de prestigio en el sector, y estamos en constante colaboración con asociaciones reconocidas como CEPREVEN, APICI, TEGNIFUEGO, AERME, ACVIRME, etc.

abastecimiento contra incendios
sistema de abastecimiento de agua contra incendios
instalaciones contra incendios
sistemas contra incendios
sistema de agua contra incendios
abastecimiento de agua contra incendios

Instalaciones de Protección Pasiva

Instalaciones de Protección Pasiva contra Incendios

Además de la instalación de sistemas de Protección Pasiva Contra el Fuego, desde Soler Prevención y Seguridad realizamos también todas las instalaciones denominadas pasivas: instalación de puertas y compuertas cortafuegos, instalación de vidrios cortafuegos, sellados de pasos, morteros ignífugos y pinturas ignifugas.

La Protección Pasiva Contra Incendios comprende un conjunto de materiales, sistemas y técnicas diseñadas para evitar el inicio de un fuego, impedir o retrasar la propagación de un incendio y facilitar su extinción y la evacuación de los ocupantes. En Soler Prevención trabajamos para ofrecer a nuestros clientes el estudio y la instalación de los sistemas de Protección Pasiva para lograr la compartición adecuada.

Sistemas de Protección Pasiva contra incendios

  • Puertas cortafuegos: pueden ser de metal, madera o vidrio, y se instalan para evitar la propagación de un incendio mediante un sistema de compartimentación, y para permitir también, una rápida evacuación.
  • Compuertas cortafuegos: estas se cierran automáticamente y evitan que el fuego y el humo se propaguen hacia otros sectores del incendio.
  • Vidrios cortafuegos: disponen de un blindaje térmico que permite el paso sin riesgo.
  • Sellados de pasos: son paneles de lana de roca de alta densidad que se colocan en el hueco a sellar, y están cubiertos por una masilla ablativa resistente al fuego.
  • Aplicación de morteros ignífugos: estos se aplican mediante proyección sobre los soportes que se quiere dotar de una mayor resistencia al fuego.  Se aplica normalmente para la protección de las estructuras metálicas frente al fuego, evitando así que esta supere los 500ºC.
  • Aplicación de pinturas ignífugas: estas pinturas se aplican con brocha, rodillo o pistola sobre un soporte para aislarlo y protegerlo del fuego, evitando o retardando así la propagación de este. Ya que este material cuando se pone en contacto con el fuego reacciona hinchándose, y forma una espuma carbonizada que es aislante al fuego.

protección pasiva contra incendios

Protección Activa

Instalaciones de Protección Activa contra Incendios

sistemas de protección activa
instalaciones contra incendios
protección activa
protección activa contra incendios
instalaciones de protección activa

La Protección Activa Contra Incendios es el conjunto de medios, equipos y sistemas instalados para alertar sobre un incendio e impedir que éste se propague, evitando las pérdidas y daños humanos y de bienes producidos por el fuego. En Soler Prevención y Seguridad realizamos todas las instalaciones de Protección Contra Incendios denominadas activas:

Sistemas de Detección y de Alarma de Incendios

INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE DETECCIÓN Y DE ALARMA DE INCENDIOS

Soler Prevención y Seguridad diseña y realiza instalaciones de sistemas de detección y alarma de incendios convencionales, analógicos y algorítmico como detectores puntuales de humo, térmicos u óptico-térmicos, pulsadores y sirenas de alarma, dando soluciones personalizadas a través de una estudiada lógica de programación.

Además de los sistemas habituales, también estamos especializados en la instalación de sistemas especiales de detección como equipos de aspiración, cable térmico, sistemas para áreas clasificadas ATEX, detectores de monóxido, detectores de gases, detectores de llama, etc. y llevamos a cabo integraciones y comunicaciones entre centrales. Estudiamos la solución que más se adapta a tus necesidades para llegar a la mejor solución y proporcionarte la máxima seguridad.

También instalamos redes de centrales microprocesadas comunicadas entre sí directamente o vía IP y comunicaciones de las centrales a los ordenadores que facilitan el control de eventos y elaboramos sistemas de gestión gráfica de las instalaciones integrados en PCs.

La importancia de los sistemas de detección y  alarma de incendios

Los sistemas de detección y alarma de incendios son fundamentales en la protección contra incendios, alertar de manera temprana a los ocupantes y reducir las consecuencias devastadoras de un incendio sobre vidas y propiedades. El equipo básico de un sistema de detección consta de una central de incendios, detectores según tipo de riesgo, pulsadores de alarma, sirenas interiores y exteriores óptico acústicas. El sistema de detección se activa automáticamente por los detectores, o también manualmente por los pulsadores. Y en caso de incendio transmite una señal al sistema de comunicación de alarma, a los sistemas de extinción y a diversos sistemas (compuertas, extracción de humos, climatización, procesos de fabricación, cintas transportadoras, etc.).

Trabajamos con proveedores de prestigio en el sector, adaptándose a los sistemas existentes para proporcionar un sistema de detección de fácil manejo. Además, nos mantenemos en constante colaboración con las asociaciones reconocidas como CEPREVEN, APICI, TEGNIFUEGO, AERME, ACVIRME, etc.

INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE DETECCIÓN Y DE ALARMA DE INCENDIOS
SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS
SISTEMAS DE DETECCIÓN Y DE ALARMA DE INCENDIOS